L-Arginina: Todo lo Que Debes Saber [Guía Completa]

Publicado el 31 de julio de 2025, 10:11
Todo lo que debes saber sobre la L-Arginina

La L-Arginina es un suplemento deportivo bastante conocido en el mundo del fitness por su capacidad para mejorar el rendimiento deportivo. La L-Arginina es un aminoácido semi-esencial que tiene un papel muy importante en diversas funciones fisiológicas de nuestro organismo. Pero ¿Qué hay de cierto en todo lo que se dice? ¿Es realmente tan efectiva como prometen?

En este artículo queremos hacer una guía detallada donde explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la L-Arginina, empezando por analizar su mecanismo de acción, pasando por describir sus beneficios y posibles efectos secundarios y terminaremos aclarando cual es la dosis recomendada según la evidencia actual. Además, haremos una comparación con otro suplemento conocido, la L-Citrulina. Si estás pensando en incorporar este suplemento a tu rutina, este artículo te proporcionará la información necesaria para tomar una decisión informada.

¿Qué es la L-Arginina?

La L-Arginina es uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas en el cuerpo humano. Se puede clasificar como un aminoácido semi-esencial o condicionalmente esencial. ¿Qué significa esto? Pues que, aunque el cuerpo puede producirlo en circunstancias normales, durante diversas situaciones como el estrés fisiológico, una enfermedad o durante etapas de crecimiento rápido, la capacidad de producción puede no ser suficiente en cuanto a su demanda, convirtiéndose en un nutriente esencial que debe obtenerse a través de la dieta o la suplementación (Wu et al., 2009).

Clasificación como aminoácido

Desde una perspectiva bioquímica, la L-Arginina es un aminoácido con un grupo R (cadena lateral) que contiene un grupo guanidinio. Esta estructura tiene un papel crucial como precursor del óxido nítrico (NO), una molécula de señalización vital para una amplia gama de funciones corporales.

Mecanismo de acción: Su relación con el óxido nítrico

El mecanismo de acción principal de la L-Arginina y, además, el más conocido, es su rol como sustrato para la enzima óxido nítrico sintasa (NOS). Esta enzima cataliza la conversión de L-arginina en óxido nítrico y L-citrulina (Palmer et al., 1988). El óxido nítrico es una molécula gaseosa que actúa como un potente vasodilatador.

Vasodilatación y flujo sanguíneo

La vasodilatación es el proceso por el cual los vasos sanguíneos se relajan y se ensanchan. Esto tiene varias implicaciones fisiológicas importantes:

  • Aumento del flujo sanguíneo: Al ensancharse los vasos, puede circular más sangre a través de ellos.

  • Mejora del transporte de oxígeno y nutrientes: Un mayor flujo sanguíneo significa que los tejidos y los músculos reciben más oxígeno y nutrientes esenciales para su funcionamiento y recuperación.

  • Reducción de la presión arterial: La relajación de las paredes de los vasos sanguíneos disminuye la resistencia al flujo de sangre, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial.

Este efecto vasodilatador es la base de muchos de los beneficios que se atribuyen a la suplementación con L-arginina, especialmente en el ámbito del rendimiento deportivo y la salud cardiovascular.

Efectos de la L-Arginina en la vasodilatación

Principales beneficios potenciales

La capacidad que tiene la L-Arginina de aumentar la producción de óxido nítrico se puede traducir en la obtención de una serie de beneficios potenciales para el rendimiento deportivo.

  • Fuerza y resistencia: Al mejorar el flujo sanguíneo hacia los músculos, la L-arginina puede aumentar el suministro de oxígeno y nutrientes durante el ejercicio, lo que podría hacer que haya una mayor producción de energía, reducción de la fatiga y una mejora de la resistencia. Algunos estudios han sugerido que la suplementación con L-arginina puede mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y de resistencia (Pahlavani et al., 2017). Sin embargo, la evidencia es mixta y no todos los estudios han encontrado beneficios significativos, lo que puede significar que los efectos pueden depender del individuo, la dosis y el tipo de ejercicio.
  • "Pump" muscular: El famoso "pump" o congestión muscular que buscan los culturistas es una consecuencia directa de la vasodilatación. El aumento del flujo sanguíneo hacia los músculos durante el entrenamiento provoca una hinchazón temporal de las células musculares, lo que da esa sensación de plenitud y vascularidad. La L-arginina, al promover la producción de óxido nítrico, puede intensificar este efecto.
  • Salud cardiovascular: Los efectos vasodilatadores de la L-arginina pueden tener implicaciones directas para la salud del corazón y los vasos sanguíneos.
  • Presión arterial: Debido a que el óxido nítrico ayuda a relajar y ensanchar los vasos sanguíneos, la L-arginina ha sido estudiada por su potencial para reducir la presión arterial. Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios concluyó que la suplementación con L-arginina puede reducir significativamente tanto la presión arterial sistólica como la diastólica en individuos con hipertensión (McRae, 2016).
  • Función inmune: La L-arginina también juega un papel importante en el sistema inmunológico. Es necesaria para la proliferación y función de los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco crucial para la respuesta inmunitaria. En situaciones de estrés metabólico, como infecciones o cirugías, la demanda de arginina aumenta, y la suplementación ha demostrado mejorar la función inmune y reducir las tasas de infección en algunos estudios clínicos (Daly et al., 1988).
  • Cicatrización de heridas: La L-arginina es esencial para la producción de prolina, un aminoácido necesario para la síntesis de colágeno, la principal proteína estructural de la piel. Además, el aumento del flujo sanguíneo a la zona de la herida, facilitado por el óxido nítrico, puede mejorar el suministro de nutrientes y oxígeno necesarios para la reparación de los tejidos. Es por estos motivos que la suplementación con L-arginina se ha estudiado como una forma de acelerar la cicatrización de heridas (Stechmiller et al., 2005).

¿De puedo obtener L-Arginina?

La L-Arginina se puede obtener tanto por la alimentación como mediante la suplementación:

Alimentos

La L-Arginina se puede encontrar dentro de una gran variedad de alimentos ricos en proteínas:

  • Carnes: Especialmente las carnes rojas como la ternera, el cerdo y el cordero. Las aves de corral como el pavo y el pollo también son buenas fuentes.

  • Pescado: Pescados como el atún, el salmón y la caballa contienen cantidades significativas.

  • Lácteos: La leche, el queso y el yogur son fuentes de L-arginina.

  • Frutos secos y semillas: Las semillas de calabaza, las nueces, los cacahuetes y las almendras son particularmente ricas en este aminoácido.

  • Legumbres: Las lentejas, los garbanzos y la soja son excelentes fuentes vegetales.

Suplementos

Los suplementos de L-Arginina se encuentran disponibles en diversas formas:

  • L-arginina HCl (clorhidrato): Es la forma más común y económica.
  • L-arginina alfa-cetoglutarato (AAKG): Se afirma que esta forma se absorbe mejor y tiene efectos más potentes, aunque la evidencia científica que respalda estas afirmaciones es limitada.
  • L-arginina etil éster: Otra forma diseñada para mejorar la absorción.

Los suplementos se pueden encontrar en polvo, cápsulas o tabletas.

¿Cuánta L-Arginina debería tomar y cuando debería hacerlo?

Recomendaciones generales

Las dosis utilizadas en los estudios suelen oscilar entre 3 y 6 gramos al día. Sin embargo, para atletas se recomienda 0,15 g/kg de peso corporal para potenciar los beneficios, aunque dosis por encima de los 9 gramos podrían causar leves molestias gastrointestinales. Es recomendable empezar con una dosis baja e ir aumentándola gradualmente para evaluar la tolerancia.

Consideraciones para diferentes objetivos

  • Pre-entrenamiento: Para mejorar el rendimiento deportivo y el "pump" muscular, se suele recomendar tomar entre 6 y 9 gramos de L-arginina unos 30-60 minutos antes del entrenamiento.

  • Salud cardiovascular: Para ayudar a controlar la presión arterial, las dosis se suelen dividir a lo largo del día. Por ejemplo, 2-3 gramos por la mañana y 2-3 gramos por la noche.

  • Salud general: Para un apoyo general a la salud, dosis más bajas de 1 a 3 gramos al día pueden ser suficientes.

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque la suplementación con L-Arginina tomada en las dosis recomendadas es segura para la mayoría, puede causar algunos efectos secundarios y puede no ser adecuada para todo el mundo, en espacial en dosis más altas.

Problemas digestivos

El efecto secundario más común son las molestias gastrointestinales, que pueden incluir náuseas, calambres abdominales y diarrea. Estos efectos son más probables con dosis altas.

Interacciones con medicamentos

La L-arginina puede interactuar con ciertos medicamentos:

  • Medicamentos para la presión arterial (antihipertensivos): Dado que la L-arginina puede reducir la presión arterial, tomarla junto con medicamentos antihipertensivos podría causar una caída excesiva de la presión (hipotensión).

  • Nitratos: Medicamentos como la nitroglicerina, utilizados para la angina de pecho, también actúan como vasodilatadores. La combinación con L-arginina podría potenciar sus efectos y provocar una hipotensión peligrosa.

  • Medicamentos para la disfunción eréctil (inhibidores de la PDE5): Fármacos como el sildenafilo (Viagra) también aumentan los niveles de óxido nítrico. Su uso conjunto con L-arginina podría aumentar el riesgo de hipotensión

Poblaciones especiales

 

  • Embarazadas y lactantes: No hay suficiente evidencia sobre la seguridad de la suplementación con L-arginina durante el embarazo y la lactancia, por lo que se recomienda evitarla.

  • Niños: No se debe administrar suplementos de L-arginina a niños sin supervisión médica.

  • Personas con ciertas condiciones médicas:

    • Asma: Hay informes de que la L-arginina inhalada puede empeorar los síntomas del asma.

    • Herpes: El virus del herpes necesita arginina para replicarse. Las personas con antecedentes de herpes simple (oral o genital) podrían experimentar brotes si toman suplementos de L-arginina.

    • Infarto de miocardio reciente: Un estudio encontró un aumento de la mortalidad en pacientes que tomaron L-arginina después de un ataque al corazón (Schulman et al., 2006). Por lo tanto, está contraindicada en esta población.

    • Enfermedad renal: Las personas con enfermedad renal deben tener precaución, ya que dosis altas de arginina pueden alterar el equilibrio de electrolitos.

Efectos secundarios de la L-Arginina

L-Arginina vs L-Citrulina: ¿Cuál es mejor?

Esta es una de las principales cuestiones para quienes están buscando los beneficios del aumento de la producción de óxido nítrico. Durante los últimos años, la L-citrulina ha ganado popularidad y, en muchos casos, se considera una opción superior a la L-arginina. La L-citrulina es otro aminoácido que, de hecho, es un subproducto de la conversión de L-arginina en óxido nítrico. Sin embargo, la L-citrulina puede ser convertida de nuevo en L-arginina en los riñones.

¿Por qué la L-Citrulina podría ser una mejor opción?

  1. Mejor absorción y biodisponibilidad: Una gran parte de la L-arginina que se ingiere por vía oral es metabolizada y degradada en el intestino y el hígado por la enzima arginasa, en un proceso conocido como "metabolismo de primer paso". Esto significa que solo una fracción de la L-arginina ingerida llega realmente al torrente sanguíneo para ser utilizada en la producción de óxido nítrico. La L-citrulina, en cambio, no sufre este metabolismo de primer paso. Se absorbe muy bien en el intestino y viaja hasta los riñones, donde se convierte eficientemente en L-arginina (Schwedhelm et al., 2008).
  2. Niveles más estables y elevados de arginina en sangre: Debido a su mejor absorción y a que evita el metabolismo hepático inicial, la suplementación con L-citrulina ha demostrado aumentar los niveles de arginina en sangre de manera más eficaz y sostenida que la propia suplementación con L-arginina (Schwedhelm et al., 2008). Más arginina disponible en sangre significa un mayor potencial para la producción de óxido nítrico.
  3. Menos efectos secundarios gastrointestinales: Las dosis altas de L-arginina son conocidas por causar problemas digestivos. La L-citrulina es generalmente mejor tolerada, incluso en dosis más altas, lo que permite una suplementación más efectiva sin las molestias asociadas.

En resumen, aunque la suplementación con L-Arginina puede ser una buena opción para aumentar la producción de óxido nítrico y obtener los beneficios que hemos comentado anteriormente, L-citrulina parece ser una forma más eficiente de aumentar los niveles de L-arginina en el cuerpo y, por lo tanto, la producción de óxido nítrico. Por esta razón, muchos suplementos pre-entrenamiento modernos han sustituido la L-arginina por la L-citrulina o el malato de citrulina.

Conclusiones y recomendaciones

La L-arginina es un aminoácido condicionalmente esencial con un papel bien establecido como precursor del óxido nítrico, una molécula clave para la vasodilatación, el flujo sanguíneo y una variedad de procesos fisiológicos.

  • ¿Para quién podría ser útil? La suplementación con L-arginina puede ser beneficiosa para personas que buscan mejorar su salud cardiovascular, específicamente para ayudar a manejar la presión arterial. También puede tener un lugar en el ámbito deportivo para aquellos que buscan un mayor "pump" muscular, aunque la evidencia sobre la mejora del rendimiento es mixta.

  • La L-Citrulina como alternativa superior: Para la mayoría de los objetivos relacionados con el aumento del óxido nítrico (rendimiento deportivo, salud cardiovascular), la evidencia actual sugiere que la L-citrulina es una opción más eficaz y mejor tolerada debido a su superior absorción y biodisponibilidad.

  • Importancia de la consulta profesional: Antes de comenzar a tomar L-arginina o cualquier otro suplemento, es fundamental consultar a un profesional de la salud, como un médico o un dietista-nutricionista registrado. Ellos podrán evaluar tu situación individual, tus posibles contraindicaciones y tus interacciones con medicamentos para determinar si es una opción segura y adecuada para ti.

En definitiva, la L-arginina es una molécula fascinante con beneficios potenciales reales. Sin embargo, la ciencia ha avanzado y nos ha mostrado que su "sucesor", la L-citrulina, puede ser una vía más inteligente para alcanzar los mismos objetivos.

Bibliografía

  • Daly, J. M., Reynolds, J., Thom, A., Kver, L., Braitman, L., & Burke, M. (1988). Immune and metabolic effects of arginine in the surgical patient. Annals of Surgery, 208(4), 512–523.
  • McRae, M. P. (2016). Therapeutic benefits of L-arginine: An umbrella review of meta-analyses. Journal of Chiropractic Medicine, 15(3), 183–189.
  • Pahlavani, N., Entezari, M. H., Nasiri, M., Miri, A., Ghaffari, M. A., Apple, F. S., & Azadi, M. R. (2017). The effect of l-arginine supplementation on athletic performance and disease treatment: A systematic review on the available evidence. Journal of Dietary Supplements, 14(4), 464-477.
  • Palmer, R. M. J., Ashton, D. S., & Moncada, S. (1988). Vascular endothelial cells synthesize nitric oxide from L-arginine. Nature, 333(6174), 664–666.
  • Schulman, S. P., Becker, L. C., Kass, D. A., Champion, H. C., Terrin, M. L., Forman, S., ... & O'Connor, C. M. (2006). L-arginine therapy in acute myocardial infarction: the Vascular Interaction With Age in Myocardial Infarction (VINTAGE MI) randomized clinical trial. JAMA, 295(1), 58–64.
  • Schwedhelm, E., Maas, R., Freese, R., Jung, F., & Böger, R. H. (2008). Pharmacokinetic and pharmacodynamic properties of oral L-citrulline and L-arginine: impact on nitric oxide metabolism. British Journal of Clinical Pharmacology, 65(1), 51–59.
  • Stechmiller, J. K., Childress, B., & Cowan, L. (2005). Arginine supplementation and wound healing. Nutrition in Clinical Practice, 20(1), 52–61.
  • Wu, G., Bazer, F. W., Davis, T. A., Kim, S. W., Li, P., Rhoads, J. M., ... & Yin, Y. L. (2009). Arginine metabolism and nutrition in growth, health and disease. Amino Acids, 37(1), 153–168

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios